viernes, 19 de octubre de 2018

el clavel


El Clavel

El clavel es una planta herbácea originaria de la zona mediterránea, aunque también conocida en la península ibérica. La flor pertenece a la orden de las Caryophyllales, familia de las Caryophyllaceae, y la mayor parte de sus especies florece durante todo el año.
Los claveles son flores muy aromáticas y coloridas, y son frecuentemente cultivadas para ser obsequiadas.
Se reconoce especialmente tres grandes variedades de claveles de cultivo masivo las cuales se agrupan en "Dianthuscaryophyllussubsp. Coronarius", "Dianthuscaryophyllusvar. Coronarius", y "Dianthuscaryophyllussubsp. Coronarius". En el caso del cultivo ornamental, resaltan el clavel común, el clavel del poeta, el clavel coronado, el clavel de roca y el clavel de China.

Los claveles son reconocido fácilmente porque son flores cespitosas, es decir, que poseen un tallo subterráneo corto que crece dando matas densas de hasta un metro de altura y de entre 6 y 8.5 centímetros de diámetro.
Los claveles poseen hojas lineales, angostas, opuestas y envainadoras, y cada tallo forma una flor terminal de no menos de cinco pétalos festoneados (con ondas) o con dientecillos. En algunas partes del mundo se han registrado flores de esta familia de hasta 40 pétalos, así que todo depende de la especie.
Como los claveles son flores bisexuales, florecen en un grupo ramificado o bifurcado. La flor tiene fuerte fragancia y sus colores más comunes son el rojo, rosado, blanco, amarillo y mixto. Los diferentes tamaños de la flor permiten clasificarla para su venta, siendo los claveles de 60 centímetros los favoritos en el comercio. También se encuentran variantes de 50 centímetros, de 40 centímetros y de 30 centímetros a menos. Estos últimos son usados especialmente en ramilletes.
Como mencionábamos líneas arriba, los claveles florecen todo el año, y en sus variedades comerciales pueden llegar a producir hasta 20 tallos al año.

 Resultado de imagen para el clavel
 El origen de los claveles se remonta a miles de años atrás, en referencias por su uso en los adornos, las coronas florales y la perfumería. Estudios recientes indican que la flor nació en tierras mediterráneas, pero gracias a la migración y a la colonización se extendió muy rápido por todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario